Últimas noticias
Los niños ya no tienen espacio para “ser”
Lamentablemente la interacción durante la semana entre muchos padres e hijos se circunscribe a una serie de órdenes y desencuentros porque siempre se está tarde para llegar a algún otro lugar.
Hijos perfectos
Existe una presión social y cultural muy fuerte hacia los padres de familia que les incita a buscar lo mejor de lo mejor para los hijos. Todo debe estar perfecto, el vestido, los dientes, el auto, la escuela, la casa, etc. Si bien, todo padre busca que sus hijos estén lo mejor posible, cuando esto se vuelve el fin último y no precisamente en beneficio del niño, sino para probar a quien sabe quien que se tiene lo último o se ha hecho lo mejor entonces se genera estrés y un sin fin de complicaciones emocionales en los pequeños.
Los riesgos de la hiperpaternidad
Los hiperpadres quieren darle lo mejor de lo mejor a sus hijos, llámese experiencias, colegios, viajes, juguetes, etc. sin importar el costo que esto tenga. Las expectativas hacia sus hijos es que éstos tengan un futuro brillante como consecuencia de todo el tiempo y recursos invertidos en ellos.
¿Cómo enseñar a los niños a valorarse y valorar dentro de una cultura de lo desechable?
Se vive actualmente una crisis ambiental a nivel mundial, cada vez son más personas en el planeta y la necesidad de cuidar los recursos es real. Es necesario educar a los niños en la cultura de la conservación, el reciclaje, trabajar con ellos el altruismo, la solidaridad y la bondad entre otros valores.
¿Cómo educar hijos responsables y comprometidos?
Cualquier padre de familia quiere ver que sus hijos crezcan para ser personas de bien y exitosas en el campo al que se dediquen.
Resiliencia: ¿Cómo enfrentar la adversidad en la vida?
El término resiliencia se ha utilizado con mayor frecuencia en los últimos años en el área de psicología. El término originalmente proviene de la ingeniería el cual la define como la capacidad que tiene un material para retornar a su estado natural después de haber...











