
Últimas noticias
Padres que nutren
Todo niño tiene la necesidad de sentirse respetado, seguro, incluido, aceptado e importante. Cuando los padres están conscientes de estas necesidades y buscan prepararse para ofrecer escenarios donde los niños puedan vivirse de esa manera, podrán sentirse más satisfechos en sus métodos de crianza infantil.
Estilos de crianza
Los niños no vienen con instructivo y antes que padres, se es persona con una historia de crianza en particular y es inevitable que lo aprendido y vivido hasta entonces no tenga alguna repercusión en el rol como padre de familia.
Consejos para manejar “los terribles dos años”
Es de conocimiento popular que los niños al llegar a los dos años de edad pueden presentar comportamientos más disruptivos, sentirse más alterados y en general, se dificulta la interacción con ellos. De hecho a esta etapa se le ha denominado La Primera Adolescencia. Empieza a querer ser más independiente y a manifestar sus gustos y preferencias.
La importancia de establecer límites
No. Es una palabra fuerte, poderosa, marca un límite, establece una postura, demuestra una decisión, empodera al locutor, puede crear o evitar problemas.
Los papás y la tarea
La tarea es todo un tema y para muchos estudiantes puede representar una carga fuerte y pesada durante sus años escolares.
Los papás en la escuela
Existen diversas formas en las que los padres de familia pueden interactuar con el centro educativo, algunas de ellas favorecen la relación y el desarrollo del niño, otras tantas pueden llegar a entorpecerlo. A continuación se presentan una serie de puntos sobre conductas deseables y no deseables de los padres en la escuela.