Borbolla Hano (en Vázquez Mota, 2015) habla del vacío de la abundancia lo cual es darle poco valor a lo que se tiene y mucho a aquello que se desea y aún no se tiene. Sin embargo al momento de obtenerlo, la ilusión y el gusto dura poco, se olvida rápidamente y se...
En ocasiones se desearía un instructivo para entender a los niños o saber qué hacer con ellos o cómo guiarlos. Cada niño y cada familia es distinta, sin embargo existen algunas recomendaciones a seguir para propiciar un clima de crianza lo más cercano posible y que...
La violencia dentro de la familia es devastadora, cualquiera que ésta sea. Un ejemplo de violencia entre padres e hijos es la falta de límites, esto genera lo que De la Torre Verea (en Vázquez Mota, 2015) denomina El Síndrome del Emperador: Hay hijos que tratan cual...
Los hijos no vienen con un manual integrado, cuántos padres quisieran que así fuera. Los libros, las páginas de internet, los cursos, todos sirven sin embargo no hay niños estandarizados. No todos duermen determinado número de horas, no a todos se les quita el pecho a...
En el frenesí vivido a diario hay poca oportunidad para reflexionar cómo llevan su día los niños. Es común hasta que cae la noche preparándose para ir a la cama el decirse a uno mismo: ¿qué hice todo el día?. Pareciera que los niños siguen a los adultos colgados como...
Los niños son egocéntricos por naturaleza, es normal para ellos pensar que el mundo gira alrededor de sus necesidades y aún no son conscientes de lo que los demás requieren o de cómo su conducta repercute en los demás. El inculcar modales en los niños les ayuda a...